Beneficios del porteo

Los profesionales médicos están de acuerdo en que los bebés prosperan a través del tacto; portear a tu bebé es otra forma de satisfacer esta necesidad. Los beneficios del cuidado del bebé no terminan allí. A continuación te contamos algunos de ellos.

Bebés felices

Es verdad... ¡los bebés porteados lloran menos! En un estudio publicado en la revista Pediatrics, los investigadores descubrieron que portear a los bebés durante tres horas al día reducía el llanto infantil en un 43 por ciento en lo general y en un 54 por ciento durante las horas de la noche. (1)

Bebés saludables

Los bebés prematuros y los bebés con necesidades especiales a menudo entran al mundo con su sistema nervioso más frágil. Cuando un bebé se encuentra en un portabebés bien pegado a su madre, él está en sintonía con el ritmo de su respiración, el sonido de los latidos de su corazón y los movimientos que hace su madre: caminar, inclinarse y estirarse. Esta estimulación los ayuda a regular sus propias respuestas físicas. La investigación incluso ha demostrado que los bebés prematuros que disfrutan de más tacto con la madre y son sostenidos aumentan de peso más rápido y son más saludables. (2) Además, el porteo disminuye la posibilidad de muerte súbita infantil y plagiocefalia posicional.

Padres confiados

Una gran parte de sentirnos seguros como padres es la capacidad de leer el lenguaje corporal de nuestros bebés. Sostener a nuestros bebés en un portabebés nos permite sintonizar con precisión sus movimientos, gestos y expresiones faciales. Cada vez que un bebé efectivamente comunica su necesidad de comer o dormir, aumenta su confianza en nosotros, su aprendizaje mejora y nuestra propia confianza se refuerza. Este ciclo de interacción positiva profundiza la vinculación mutua entre padres e hijos, y es especialmente beneficioso para las madres que están en riesgo o que sufren de depresión posparto. (3) (4)

Cuidadores cariñosos

Los portabebés son una gran herramienta de apego para padres, abuelos, padres adoptivos, niñeras y otros cuidadores. Imagina a un nuevo padre saliendo a caminar con su bebé en un portabebés. El bebé se está acostumbrando a su voz, latidos del corazón, movimientos y expresiones faciales, y los dos están forjando un fuerte apego propio. Los portabebés son beneficiosos para todos los adultos en la vida de un bebé. ¡Acurrucarse en el portabebés es una forma maravillosa de conocer al bebé en tu vida y que el bebé te conozca!

Comodidad y conveniencia

Con la ayuda de un buen portabebés, puedes cuidar a niños mayores o realizar tareas domésticas sin interrupciones frecuentes de un bebé ansioso o angustiado, lo que ayuda a reducir la rivalidad entre hermanos. Los portabebés también son maravillosos para usar con bebés mayores y niños pequeños; puedes descansar los brazos e ir donde los coches no pueden. Subir escaleras, hacer caminatas y navegar aeropuertos llenos de gente todos se pueden hacer con facilidad cuando utilizas un portabebés bien diseñado.

Ergonomía y fisiología

Un buen portabebés debe ser ergonómico y así cumplir con los requerimientos fisiológicos del bebé. El porteo es una forma efectiva, cómoda y segura de prevenir y/o tratar la displasia de cadera en los bebés. La displasia de cadera se manifiesta cuando el fémur no encaja correctamente en el zócalo de la cadera, y es una condición muy importante que puede traer problemas a los bebés a medida crecen. Con un portabebés certificado por el Instituto Internacional de Displasia de Cadera, los bebés disfrutarán completamente estos beneficios. Además, un portabebés ergonómico debe asegurar que la espalda del bebé tenga la lordosis (curvatura) correcta, algo que puede ser más difícil de lograr en otros artículos de transporte como los cochecitos.

Desarrollo neurológico

El porteo contribuye de manera importante al desarrollo de las habilidades de comunicación de los bebés, tanto lingüístico como corporal. Los bebés aprenden al ver las caras y escuchar de cerca las voces. Además, promueve el desarrollo neural, respiratorio y gastrointestinal. También les ayuda a aprender a balancearse mejor.



Referencias:

Hunziker UA, Garr RG. (1986) El aumento del porteo reduce el llanto infantil: un ensayo controlado aleatorio. Pediatría 77:641-648

"Conocimiento actual sobre el cuidado piel a piel (canguro) para bebés prematuros." J. Perinatol. 1991 Sep; 11 (3): 216-26

Pelaez-Nogueras M, Field TM, Hossain Z, Pickens J. (1996). El contacto de las madres deprimidas aumenta el afecto positivo y la atención de los bebés en las interacciones de la cara fija. Child Development, 67, 1780-92.

Tessier R, M Cristo, S Vélez, M Girón, JG Ruiz-Palaez, Y Charpak y N Charpak. (1988) Cuidado de la madre canguro y la hipótesis de la vinculación. Pediatría 102: e17.

Fuente: Babywearing International



Referencias


1 - Hunziker UA, Garr RG. (1986) El aumento del porteo reduce el llanto infantil: un ensayo controlado aleatorio. Pediatría 77: 641-648

2 - "Conocimiento actual sobre el cuidado piel a piel (canguro) para bebés prematuros". J Perinatol. 1991 Sep; 11 (3): 216-26.

3 - Pelaez-Nogueras M, Field TM, Hossain Z, Pickens J. (1996). El contacto de las madres deprimidas aumenta el afecto positivo y la atención de los bebés en las interacciones de la cara fija. Child Development, 67, 1780-92.

4 - Tessier R, M Cristo, S Vélez, M Girón, JG Ruiz-Palaez, Y Charpak y N Charpak. (1998) Cuidado de la madre canguro y la hipótesis de la vinculación. Pediatría 102: e17.

Fuente: Babywearing International